En contacto con Todo Este Ruido por Radio Provincia, el también presidente de la Fundación TINC (Tecnología para la Inclusión Social) explicó que “soy un enamorado por la tecnología y me pico el bicho de trabajar en lo social, por eso nació DANE”,  que consiste en el desarrollo de apps educativas, lúdicas que tienen algunas características particulares pensadas para personas con discapacidad intelectual y auditiva.
Además es coordinador del Proyecto DANE, dedicado a la generación de software para niños y jóvenes con discapacidad y comentó que “surgió esta idea que consiste en tratar aplicaciones que apuntan a lo lúdico y a manejar el dinero o aprender a ir al supermercado” añadió Fiuza y puntualizó que “las apps tienen como características que son fotos reales y en su mayoría cuentan  con letra imprenta mayúscula”. 
El especialista en tecnología inclusiva contó que ideó “una aplicación para personas sordas y luego al crecer se actualizó con una segunda versión con el lenguaje de señas”.
Asimismo sobre el mercado del software argentino indicó que “está relacionado al desarrollo. En Argentina faltan 10 mil puestos de trabajo en la industria” y es una situación que viene pasando dese hace 5 años. “Hoy nuestra industria genera 1.300 puestos  laborales mensuales”cerró.