La cantautora uruguaya Ana Prada conversó hoy en Con Quien Hay que Hablar sobre el feminismo y su carrera artística.  
 Padra  logró consolidar su carrera con una genial trilogía de discos que fusiona el folclore rioplatense con sonidos contemporáneos, y ofrece un relato íntimo de las diversas etapas de su vida.“Soy Sola” (2006), “Soy Pecadora” (2009) y “Soy Otra” (2013).
La artista  explicó en Radio Provincia que transcurre sus días de pandemia en Uruguay  “tengo la suerte de vivir en el campo, muy cerca del balneario Atlántida” contó.  
“Mi banda está en  Argentina donde  trabajó, desde marzo no he vuelto a Buenos Aires.  Fue extraño trabajar en casa con mi hijo de 3 años” detalló.
Y en este punto la cantante uruguaya resaltó que “fue un año raro y me da la sensación que no hice nada, pero veo que hice muchas participaciones con músicos  vía streaming y redes”.
Por otro lado, en relación al feminismo  puntualizó que “celebró porque las mujeres se han puesto al hombro un montón de luchas, tienen que ver con la inclusión y la visualización y acortar las distancias para las minorías”. 
 Faltan muchas generaciones para deconstruir a la sociedad, las nuevas generaciones han avanzado. Fue discriminada de chica porque  me gustaban las mujeres, no fue fácil” finalizó la artista.