Mario Riorda Politólogo y activista de la comunicación política. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) charló de su último trabajo que  se trata de un estudio que mide lo que se denomina calidad de vida en pueblos y ciudades de la Argentina.
Riorda puntualizó que se trabajó con más  de 1500 casos realizados en todo el país. Dijo que “ se dividen las ciudades  por la cantidad de habitantes"  a lo que  añadió “uno tiene las posibilidades de sentir la argentina respecto al lugar en el que viva”.
A partir de este trabajo el especialista  remarcó que “hay una percepción de que la calidad de vida de un año a otro se ha deteriorado” y añadió que “ese deterioro se vio en todas las franjas,  vivas donde vivas,  de ciudades y  de pueblos  y ese un mega dato” .
Por otra parte en otro tramo del la charla con Asuntos Pendientes Riorda agregó que "además quiere decir que no hay nadie que haya mejorado porque  el impacto de la pandemia ha sido transversal”.
Además hizo referencia que en este trabajo “las mujeres han mostrado menos felicidad y optimismo que los hombres” y  agregó que “estos números que miden la opinión pública marcan que las mujeres frente a la pandemia están sufriendo un peso  que el hombre no tiene y eso algo muy fuerte”.
En otro tramo  Riorda  dijo que “ la sensación de tristeza es mucho más grande en las ciudades grandes  que en los lugares chicos o los pueblos” a este dato agregó que  “más del 50 por ciento  de los que viven en ciudades grandes irían a vivirse  a localidades menores “
El Politólogo también  se refirió a las migraciones como una posibilidad que ha resurgido y dijo que  estos se da “no tan solo en los más jóvenes sino en los adultos jóvenes , un 60 por ciento para los primeros  y un 59 por ciento para los jóvenes adultos”.