Marina cardelli Presidenta de Cascos Blancos en dialogo con Asuntos Pendientes  expresó que la cuestión solidaria con el pueblo haitiano  y sobre todo con la zona sur es de larga data y remarcó que  “ en la ciudad de Corail hay un hospital  que es el Néstor kirchner que se construyó hace muchos años con los fondos de la UNASUR y  la colaboración de Argentina”. 
Por otra parte señaló que “ ante las necesidades sanitarias   organizamos una misión con 24 voluntarios ; la primera semana que llegamos montamos un hospital de primeros auxilios porque el hospital tenía peligro de derrumbe” 
En otro tramo de la entrevista Cardelli  se refirió a Corail como una ciudad aislada, que tiene una poblacion de 30 mil personas y que cuenta con un solo hospital, a lo que agregó “ no hay servicios públicos, solo pueden llegar a pie o en moto, hay muchas falencias que tienen que ver con la realidad social y económica  del pueblo haitiano que es muy difícil “.
Señaló que “esta misión es sanitaria,  compuesta por profesionales de la salud, médicos, enfermeros y el resto de la misión esta compuesto por logistas especializados en el despliegue de la estructura general”
 La presidenta de Cascos Blancos dijo que “Haití es un país donde la salud y la educación es de acceso restringido, es un país que tiene muchísimos problemas económicos, con falencias muy estructurales, es uno de los países más pobre de la región” y  destacó  que “se vive una situación que necesita de acompañamiento y solidaridad de todo el mundo”
En cuanto al tema de la escolarización Marina Cardelli dijó que “ en Corail la mayoría de los niños no están escolarizados, el acceso es minoritario. Así como a la salud" y remarco “es una situación muy ajena a la nuestra”.