Ismael Bermúdez, periodista especializado en economía, señaló que entre el préstamo que pidió Mauricio Macri en 2018, y el nuevo pedido del actual presidente Javier Milei, Argentina “le ha pagado al Fondo Monetario Internacional una cifra similar al último desembolso en conceptos de intereses”. Y alertó que en estas condiciones “la magnitud de la deuda condiciona la política económica del país”.
En contacto con “Es un montón” por Radio Provincia, Bermúdez explicó que “ahora el pago que se le debe al FMI es de US$ 850 millones que sólo son intereses de la deuda que contrajo Mauricio Macri en el 2018 y reprogramó el ministro Martín Guzmán”.
Asimismo, especificó que entre la “deuda que tomó Macri de más de US$ 40 mil millones, y la que ahora recibió Javier Milei ya llevamos pagado unos US$ 14 mil millones en concepto de intereses al FMI”, es decir una suma muy similar al último préstamo recibido por la actual administración libertaria.
“Ahora al Fondo les debemos US$ 57 mil millones. Pero si a eso le agregamos la deuda con el resto de los organismos internacionales (como el Banco Mundial y el BID) estamos en los US$ 100 mil millones en concepto de intereses” describió. Y agregó que a eso hay que sumarle la deuda del sector privado, que “está en el orden de los US$ 104 mil millones” porque es otra salida de divisas dado que “también deben pagar intereses en el exterior o remitir utilidades a las casas matrices”.
Recapitulando, el entrevistado contabilizó que “la deuda pública total está cerca de los US$ 400 mil millones” que se incrementa unos US$ 100 mil millones más si se considera la deuda que el ámbito privado tiene en el exterior y enfatizó que “la magnitud de los números muestra como la política económica está condicionada por la deuda”.
Y encendió luces alarma porque a Argentina hace años que “no le da el cuero” y “solo le alcanza para pagar “los intereses que igual son muy importantes” por eso “eso terminan condicionando la política económica, ya que hay que juntar los dólares todos los meses para hacer frente a diferentes pagos”.
“Hay que salir de ese círculo”, espetó porque “es muy fuerte la salida de dólares y el Banco Central está prácticamente en terreno negativo, porque Argentina no ha podido acumular reservas pese a que ha tenido fuerte superávit comercial. Pues, “así como entran esos dólares salen por otras ventanillas, una son los pagos de intereses de la deuda, pero a eso se le suman seguros y fletes para el comercio exterior, y hasta el turismo”.
En ese marco, estimó que hay que esperar mayor ajuste porque el “el eje de la política económica libertaria es el superávit fiscal para comprar dólares para pagar al menos los intereses. Y aclaró que como en estos últimos meses “no pudo acumular reservas tuvo que acudir al FMI y al Tesoro Norteamericano para que ellos les den los dólares para después pagarle, como acreedores. Por eso, el préstamo que le dio el FMI a Macri así como entró salió. Y nos quedó sólo la deuda”.