En diálogo con La Siesta es Sagrada comentó que en el marco del ajuste que definió el gobierno nacional contra la educación, la ciencia y la tecnología, FOETRA convocó a un acto que se desarrollará el martes 14 de octubre a las 17 horas en el auditorio del gremio que conduce. El mismo contará con la presencia de diputados, senadores, dirigentes sindicales, referentes de la ciencia, la tecnología y periodistas.
“La idea es conmemorar el lanzamiento del ARSAT, pero también redoblar los compromisos para ir por el ARSAT 3 que está interrumpido en su fabricación, aún teniendo los fondos” dijo Marín, al tiempo que agregó: “Es una construcción que ha sido parada porque no han librado los fondos que ya son del ARSAT. A su vez estamos por un proyecto de ley que ya tienen diputados y senadores para que se legalice la propiedad del ARSAT para que los gobernadores y las provincias tengan acciones dentro de la compañía y puedan tener injerencia en el directorio”.
En ese marco, “cualquier provincia podría decir qué es lo que necesita en cuanto a telecomunicaciones, en qué se la puede ayudar para su desarrollo y cómo se pueden resolver los problemas de conectividad para achicar la brecha digital de sus habitantes”. Seguido, indicó que a contramano de esta línea, “con un Gobierno que no tiene un proyecto económico y político de integración de todo el país, las telecomunicaciones tampoco tienen una estrategia”.