Esta mañana en Napalm por Radio Provincia AM1270 hablamos con Raúl Lucero, director de promoción de derechos de personas con Discapacidad del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a partir de que el Juzgado Federal de Campana dictara la invalidez del veto del presidente Javier Milei a la ley que declaró la emergencia en discapacidad. Al respecto, señaló que "la Justicia interpuso una medida ejemplar, constituye un hito en la defensa de las personas con discapacidad porque reconoce la vulneración de derechos".
En la misma línea, sostuvo que "el decreto presidencial vulnera de forma arbitraria e inconstitucional derechos fundamentales al mantener el desfinanciamiento al sistema de prestaciones (Ley 24901)". Además, explicó que "desfinanciar el sistema es inconstitucional y algo que sienta un precedente es que la Ley tiene control judicial sobre el Veto cuando afecta derechos humanos de jerarquía constitucional".
Lucero agregó que la Ley "obliga a que el Estado garantice el financiamiento adecuado de prestaciones, atenciones, instituciones y programas que tienen que ver con la discapacidad". Seguido, lamentó la decisión de la justicia de no reconocer como agresivo el tweet contra Ian Moche y en consecuencia permitir que continúe publicado en la red social. Sin embargo, en está ocasión "se plantea firmemente la protección forzada a los niños con discapacidad por su condición de doble vulnerabilidad: ser un niño discapacitado".
"El Estado tiene la obligación impostergable de darle protección a esos niños" y advirtió que "quienes recorremos el territorio en la Provincia sabemos que no todas las familias a las que les impactan estás medidas de ajuste tienen la posibilidad o los recursos para iniciar un amparo, por esta razón, el dictamen responsabiliza al Estado de todos los gastos".
En tanto, en el día de hoy, desde las 19 horas, se realizará una vigilia con velas junto a personas con discapacidad, familias, organizaciones, artistas y toda la comunidad, “encendiendo la esperanza” en la antesala de la sesión en el Congreso. "La represión no comprende el valor que tiene para un padre la defensa de la salud integral del ser más frágil en ese contexto familiar. Así que vamos a poner el cuerpo y el alma" porque el costo económico que representa la discapacidad es muy alto. "Las familias van a seguir poniendo el cuerpo pase lo que pase", subrayó.