En comunicación con “Pase lo que Pase”, por radio Provincia, Jorge Tainan afirmó que “estas son elecciones legislativas, en las que se va a hablar de propuestas, pero de lo que se trata es de detener la destrucción y eso se logra fortaleciendo la presencia opositora en el Congreso".
“Es una campaña que parece fácil pero no lo es -continuó- porque los tiempos son complejos y porque el aparato de poder mediático y económico está acompañando este proceso de destrucción con el pensamiento equivocado de que la pérdida del poder del sector del trabajo va a favorecer el desarrollo argentino”.
Consultado sobre si son más importantes los nombres o el acuerdo alcanzado en el peronismo, el candidato a diputado nacional afirmó que “lo que importa es el acuerdo y yo he venido trabajando en eso. Después de una derrota se produce un proceso de dispersión de la fuerza porque la gente se endilga responsabilidades, porque hay desánimo, se agudizan las peleas. Por eso trabaje estos casi dos años de gobierno de Milei para recuperar la unidad y una orientación general”.
En ese sentido agregó que “hay que esclarecer qué es este proyecto, que no es algo aislado, ya tuvimos a Bolsonaro en Brasil, a Trump dos veces. Entonces hay que esclarecer y animar, porque hay mucho desánimo en la gente, que no vota porque cree que el voto no sirve para cambiar la situación”.
Jorge Taina consideró que la situación ha cambiado porque “un sector de la gente que en 2023 votó a Milei lo hizo con bronca. Hoy esa bronca ha perdido peso no porque estén contentos sino porque han avanzado otras cosas como la angustia, la inseguridad, la incertidumbre y también el miedo por la violencia y la represión que ejerce el gobierno”.
“El mensaje del gobierno es al que protesta se lo reprime. Hasta ahora les ha funcionado, pero eso es un boomerang porque muestra un gobierno cruel que primero te puede paralizar, pero después la sociedad reacciona” -advirtió.
Además, el ex canciller consideró que el gobierno fue perdiendo apoyo y sobre tod cuando se ve que su gran logro es una ficción, Dicen que la economía está normalizada y en realidad está aplastada con una losa de cemento. No pagan nada. Si yo en mi casa no pago nada voy a andar mejor”.
Taiana afirmó que “la democracia está bastante lesionada y el ejemplo más notorio es la condena y la proscripción de Cristina. En Argentina proscripción es sinónimo de persecución política y eso también busca genera miedo”.
En cuanto a las relaciones internacionales, aseveró que “nuestra política exterior está como extraviada. Está perdida de la defensa de los principales intereses de la Argentina. Los dos grandes ejes que debería tener la política exterior son la participación en los BRICS y la integración regional, pero Argentina va para el otro lado, subordinado a EEUU, al Reino Unido e Israel”.
Por último, cuestionó la decisión de Milei y el ministro de Defensa de concurrir con uniforme militar a los actos de homenaje a San Martín. Dijo que “parecían disfrazados más que vestidos de soldados”. Y concluyó: “la realidad se puede transformar y para hacerlo tenemos el voto, por eso no hay que regalarlo”.