Hola
FLORENCIA PODESTÁ: “HAY PERSONAS QUE YA HAN SIDO SELECCIONADAS Y TODAVÍA ESTÁN ESPERANDO SU ALTA EN EL CONICET”
CIENCIA

FLORENCIA PODESTÁ: “HAY PERSONAS QUE YA HAN SIDO SELECCIONADAS Y TODAVÍA ESTÁN ESPERANDO SU ALTA EN EL CONICET”

Por Joaquín pereyra / 16 de August, 2025
La integrante de Jóvenes Científicos Precarizados además se refirió a la convocatoria de la carrera de investigación y denunció que “van a dar menos de la mitad de los ingresos previstos”.

En diálogo con el programa Laboratorio de Ideas, indicó: “Estábamos esperando hace ya varios meses los resultados a la convocatoria de la carrera de investigación científica. Es una convocatoria que se abrió en 2023 hasta 2024, es una evaluación que normalmente es muy competitiva y que estaba previsto que iban a dar 845 ingresos. Finalmente nos enteramos que los ingresos van a ser 400, van a dar menos de la mitad de los ingresos previstos. Además aún estamos esperando los resultados, es decir los compañeros no saben quiénes fueron seleccionados y el recorte es brutal”.

“Nosotros apostamos por la movilización. Estuvimos en el acampe el día 6 de agosto y también el martes pasado cuando se resolvió este cupo tristísimo. Además, tampoco nos lo anunciaron; nosotros veníamos pidiendo reuniones con las autoridades y en ninguna de estas dos veces que fuimos al Polo Científico nos recibieron. Apostamos por la organización, vamos a ver los postulantes a esta convocatoria con que ánimos están y que piensan hacer, vamos a seguir reclamando para la totalidad de los ingresos”, agregó la becaria postdoctoral del CONICET.

Asimismo, Florencia Podestá, también integrante de Jóvenes Científicos Precarizados y doctora en Desarrollo Económico (UNQ), expresó: “No es lo único que queda pendiente, esto es como la última novedad. También estamos esperando las altas de la convocatoria del año anterior, es decir la convocatoria a carrera de 2022. Hay personas que ya han sido seleccionadas y todavía están esperando su alta en el CONICET”.

Por último, concluyó: “Nosotros estamos acostumbrados lamentablemente a tener que estar concursando continuamente los cargos y es una situación de incertidumbre muy grande, porque entre medio uno tiene que pagar un alquiler y organizar la vida. Mucha gente está buscando afuera para tener algo más seguro, pero no es la idea que esto sea de manera obligatoria”.

Escuchá la entrevista completa: