Hola
ROBERTO SALVAREZZA: “ES UNA VERGÜENZA LA POLÍTICA QUE TIENE EL GOBIERNO NACIONAL PARA CON LA CIENCIA”
DEFENSA DEL INTI

ROBERTO SALVAREZZA: “ES UNA VERGÜENZA LA POLÍTICA QUE TIENE EL GOBIERNO NACIONAL PARA CON LA CIENCIA”

Por Laura Rodríguez / 1 de July, 2025
El titular de Investigaciones Científicas de la Provincia condenó el desfinanciamiento al sector y la estigmatización a los investigadores.




Roberto Salvarezza consideró “una vergüenza la política que tiene el gobierno nacional con el sector de la ciencia y la tecnología” porque “todos los organismos están desfinanciados y tienen a sus trabajadores estigmatizados, dado que se les dice que se tienen que salir a ganase el pan, como si no laburaran”.

Hoy los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizan un abrazo simbólico y una asamblea multisectorial tras el anuncio del Gobierno de reducir su estructura y limitar sus funciones. La acción se llevará a cabo desde las 10 hs en la sede central de Avenida General Paz 5445 y la convoca el personal del Organismo nucleado en la Asamblea Multisectorial.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” el titular de Investigaciones Científicas de la Provincia sostuvo que hay que entender el ajuste propuesto para el INTI dentro de “las políticas que tiene el Presidente en su gestión” ya que se piensa como “el topo dentro del Estado” y, en ese marco, “el sistema de ciencia vive una tensión de destrucción”.

 Además, Salvarezza dijo que, en medio de un “proceso de desindustrialización, destrucción de las pymes y del trabajo nacional”, el INTI "es una víctima más" y por ello “estamos acá para acompañar a la institución histórica”, también porque “los compañeros se merecen mucho más que este maltrato del gobierno nacional”.

El también exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación denunció que la política hacia el sector es “no contestar” ya que “no hay ninguna respuesta orgánica en todos los organismos de ciencia”.

“No hay un canal de diálogo real y lo que estamos viendo es un desfinanciamiento y un desbande de las capacidades científicas del país”, denunció, y alertó sobre el peligro que representa “la desjerarquización del organismo” en el “marco de un proceso de ajuste”, ya que “el organismo pierde capacidad de decisión” porque "va a pasar a depender de otra dirección”, según la reestructuración anunciada.




Por su parte, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, que también se encontraba apoyando el reclamo en el lugar, se refirió al conflicto judicial que enfrenta la petrolera de bandera y aseguró: “YPF es conocimiento, YPF es futuro y no hay política más consensuada y más acordada entre todos los argentinos que YPF”.

En esa línea, denunció que Javier Milei “está siendo funcional” para “rematar ese negocio”, y aclaró: “Ellos ya lo venían rematando, porque venían vendiendo a precio vil los pozos de petróleo”, pero ahora “todo eso se convalida con esta decisión de una jueza” en una causa donde “capitales buitres norteamericanos quiere quedarse con las cosas que son de los argentinos”.

Por lo tanto, el titular de Obras Pública de la Provincia también disparó: “Al Presidente lo votaron para que resuelva problemas, no para que ande insultando y agrediendo por los streaming”.