En diálogo con Es un Montón por Radio Provincia AM1270, Herrera comentó lo sucedido en Diputados, tras aprobarse  el aumento en jubilaciones, emergencia en discapacidad y a ciudades afectadas por el temporal, aunque  señaló que era algo ”esperable la reacción del  gobierno nacional, lo venía adelante en los  días previos,  de vetar una Ley en el caso de que avanzáramos con la media sanción”.
En este tono, el diputado nacional por La Rioja consideró que efectivamente “hemos avanzado y  el Presidente ha salido a confirmar que  la vetará. Estamos contraponiendo dos cosas distintas, nosotros anteponemos personas y ellos números”. Y agregó que “hay una tensión, porque hay un modelo que excluye y uno que buscar proteger a los más vulnerables, como los 6,5 millones de jubilados en todo el país”.
Recordemos que el Presidente  aseguró que vetará  la aprobación en Diputados del proyecto que dispone un incremento de 7,2% en los haberes y restituye la moratoria previsional. El legislador de Unión por la Patria aseveró que han “trabajado con un proyecto razonable que no rompe con el equilibrio fiscal. De los 29 presentados, el de moratoria fiscal es el que menos  impacto tiene, es  0, 08%  del PBI”. 
Y destacó que “actualizamos el bono  por inflación para quienes cobrar la jubilación mínima. Tratemos de ser razonables y consensuar, porque no es solo Unión por la Patria que ve la película que sucede todos los miércoles”, añadió.
Asimismo, Ricardo Herrera puntualizó que la respuesta del Gobierno de calificar de irresponsables a los legisladores de haber votado la  media sanción es “porque tenemos dos miradas contrapuestas, ellos sostienen un modelo que tiene como variable de ajuste a  personas con  discapacidad, o a las universidades”. Por eso, “recortan en lo más fácil. Aquí hay personas que se quedan sin trabajo y sin remedios”.  
Para finalizar, al ser preguntado si Javier Milei podrá  sostener el veto indicó que esperan que este resultado se mantenga en el Senado. “No podemos olvidarnos a quién proteger en la Argentina, hay un deber moral de ponerle un límite” a estas políticas nacionales.