Hola
OSVALDO FANJUL: “EN ESTUDIANTES FUE EL INICIO, LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE UNA MANERA DE PENSAR”
PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

OSVALDO FANJUL: “EN ESTUDIANTES FUE EL INICIO, LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE UNA MANERA DE PENSAR”

Por lía ayala / 25 de April, 2025
El autor del libro “Revolución Zubeldía” describe la influencia que tuvo el DT en Estudiantes de La Plata en una de las épocas más brillantes del club platense y su legado al fútbol como deporte.
El periodista Osvaldo Fanjul explora en su segundo libro cómo Zubeldía transformó la forma de pensar y jugar el fútbol, dejando un legado perdurable. Su influencia se extendió más allá de su trabajo como entrenador, ya que también fue un pionero en la creación de escuelas de fútbol y la formación de jóvenes talentos.

El juninense Osvaldo Zubeldía fue jugador y entrenador de fútbol. Como DT fue un revolucionario y llevó al Pincha a lo más alto del mundo consiguiendo la Copa Intercontinental frente al Manchester United en 1968. Dirigió otros equipos argentinos y luego emigró a Medellín (Colombia) donde condujo al Atlético Nacional y murió repentinamente de un infarto a los 54 años.

Osvaldo Fanjul presentará “Revolución Zubeldía” en la Feria Internacional del Libro el próximo domingo 27 de abril  a las 14:30. En diálogo en el Deportivo 1270 habló del recorrido que realizó para juntar todo el material necesario y su sensación al publicarlo.

“Fue un lindo desafío porque cuando escribí el libro anterior sobre Bilardo, era un personaje que al que traté, que conocí, con el que hablé mil veces y a quien vi trabajar. En cambio escribir sobre Zubeldía fue más difícil por una cuestión de edad. Busqué información en archivos, por ejemplo tengo la colección de El Gráfico digitalizada completa, una revista que le hizo muchas notas a Zubeldía con artículos firmados por Osvaldo Ardizzone que seguía la campaña de Estudiantes en aquella época. A todo esto hay que sumarle muchas horas en la hemeroteca de la Universidad investigando artículos en diferentes revistas y diarios”.

Fanjul menciona que también tuvo una importante de un destacado ex jugador de Estudiantes . “Me ayudó mucho alguien que no fue dirigido por Zubeldía pero es un enorme admirador como Patricio Hernández, que tiene una espectacular archivo de Osvaldo y me ayudó mucho. En cuanto a la etapa colombiana, para mi gusto, quedó muy bien reconstruida. En la vida del Maestro hay un triángulo de ciudades constituido por Junín, La Plata y Medellín. Logré hablar con muchos periodistas que me acercaron con jugadores de Atlético Nacional de la época, entre ellos, Pedro Sarmiento que me ayudó mucho y me contó una anécdota. Zubeldía le pidió que colgara su foto en el living de su casa y dice que le dijo “así no me vas a extrañar hdp” y me mandó la imagen de la foto, que aún la tiene, y es un recorte de un diario”.

“También conseguí hablar con Carlos Bianchi que lo dirigió en Vélez, con muchos jugadores de la etapa que dirigió en San Lorenzo, uno de ellos es Ricardo Rezza, que me facilitó muchos contactos como el de Roberto Espósito y el Gringo (Héctor) Scotta”.

El recorrido de la carrera como entrenador del “Zorro” Zubeldía.

“Comienza en Atlanta y pone al “Loco” Gatti en el arco como titular porque le gustaba esa figura de arquero – jugador y por eso cuando dirigió a Estudiantes lo puso a (Alberto) Poletti porque tenía las mismas características. Luego de su paso por Atlanta hubo un intermedio en su carrera que retomó para dirigir a Estudiantes (1965). Se fue por diferencias con la CD en 1971 y recaló en Huracán. El primer partido tenían que enfrentar a Estudiantes y pidió comenzar a dirigir desde la segunda fecha. El dato destacable es que Poletti era el arquero de Huracán y Bilardo era su ayudante, esa fue la primera experiencia del Doctor desde el banco”.

Qué significa para Estudiantes la figura de Osvaldo Zubeldía según Fanjul. “Fue el inicio, la piedra fundamental de una manera de pensar. Al principio su estilo no fue bien recibido porque el público estaba más identificado con el fútbol del “Beto” Infante y su leyenda y costó imponer un nuevo estilo”.

“Zubeldía fue tan disruptivo y adelantado que fue el primero en escribir un libro sobre táctica en 1965, el dibujo táctico de Estudiantes era un 4-3-3 y fue utilizó en forma magistral la pelota parada. Otra cuestión que aportó fue la famosa “ley del off – side” que copió de un equipo de Checoslovaquia que consistía en dejar en posición adelantada al rival en la jugada de pelota parada”

“Hay una parte que le dedico a Rinus Michels, DT de Holanda que dirigió la época de la famosa “Naranja Mecánica” también llamado “fútbol total” porque reconoció que había copiado muchas cosas del Estudiantes de Zubeldía”.

 “Creo que tuvo tres grandes discípulos: el primero el “Viejo” Griguol, compañero y amigo en Atlanta con un estilo muy parecido, el segundo fue Carlos Bilardo y el tercero Alejandro Sabella.”