Hola
CRISTIAN GIRARD: “EN LA PROVINCIA APOSTAMOS A RECUPERAR LAS BANDERAS DE UN ESTADO PRESENTE”
POLÍTICA

CRISTIAN GIRARD: “EN LA PROVINCIA APOSTAMOS A RECUPERAR LAS BANDERAS DE UN ESTADO PRESENTE”

Por Raúl Cabral / 25 de April, 2025
El director ejecutivo de ARBA, denunció que en “Argentina gobierna el Fondo monetario internacional”.




En su visita a los estudios de Radio Provincia 1270, el director ejecutivo de ARBA,Cristian Girard afirmó que en términos económicos, sociales y políticos “en Argentina gobierna el FMI”.

En ese aspecto, detalló que cuando asumió Milei, “trajo toda una novedad en relación a cómo gestionar el ajuste que el FMI” (...) y que el Fondo “le prestó la botonera para hacer este experimento loco anarcocapitalista que fracasó por la pérdida de reservas constante”.

Seguido, aseguró que la aceleración de la inflación provoca que se deteriore el frente cambiario. Al mismo tiempo que el Banco Central pierde reservas todos los días entonces el mercado anticipa el esquema y empieza la tensión cambiaria.

En este mismo sentido, amplió que “el Gobierno decidió no intervenir entre las bandas de flotación que le pidió el FMI y es ahí donde va a haber tensión entre el Gobierno y el FMI”, porque el Fondo está viendo con preocupación que el objetivo de Caputto “es ir al piso de las bandas, ahí comprar reservas y no llegarían al objetivo que se trazaron”.

Girard, puntualizó que “en Argentina gobierna el Fondo Monetario Internacional, que en definitiva transparenta algo que es que el FMI presta plata para condicionar la política económica”.

En otro aspecto, explicó que durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner “tuvimos una discusión muy fuerte de los Fondos Buitres porque querían que Argentina fuera quien garantizara el desarrollo industrial de la economía mundial proveyendo materia prima barata”.

La agroindustria es el sector que va a seguir traccionando el desarrollo nacional aseguró por eso el FMI viene con “brazo de hierro” para primarizar su economía y no es casualidad que Cristalina Giorgeva presione con sus discursos para que haya un “país no industrializado, con una economía de servicios, con salarios latinoamericanos, desigualdad más centroamericana y un país no peronista y sin clase media”.

Por otra parte, el titular de ARBA aseguró que “los peronistas creemos que en este país nadie puede quedar atrás y afuera. Hay que agregar valor a la riqueza de nuestro país localmente. (...) Hay que industrializar el gas, el litio y que eso se traduzca en empleo y salario de calidad para que haya futuro en Argentina para los argentinos”.

Al referirse a las políticas económicas, industriales y sociales que se llevan adelante en la Provincia, Girard remarcó que “Hoy hay una apuesta del Gobierno por recuperar banderas y mantenerlas en alto con un Estado presente, que garantiza derechos porque no hay libertad sin justicia social pero con el FMI, no hay justicia social posible. El programa es excluir, empobrecer, incrementar las desigualdades y ese es un país invivible para los argentinos”.

En otro aspecto, el funcionario indicó sobre la coparticipación para las provincias y las discusiones futuras “que el programa de reformas estructurales son parte de las políticas de gobernanza que quería imponer Fondo en el mundo y nos van a exigir lo mismo que a Macri: reforma tributaria, reforma laboral con una idea de consolidar el ajuste incluyendo a las provincias y los municipios. Por eso fracasó el programa del FMI en 2001; porque faltó disciplina fiscal”.

Seguido, Girard subrayó que el Fondo “busca ahora una reforma tributaria bajando el costo pero disciplinando a los gobernadores pasando la motosierra y que se meta en las provincias”.

En el plano político,el titular de Arba, explicó que el peronismo es la expresión mayoritaria de la oposición y no convalida el préstamo “marca una línea roja para la gobernabilidad del programa del Fondo. Por eso quieren que gane la elección Milei para que se plasme en el Congreso”

Girard sentenció que “no hay que aceptar las condiciones y las revisiones semestrales” del FMI hasta el 2029. Porque eso significa que cada seis meses tenés auditorías que generan “una forma muy perversa de condicionar la actualidad económica por eso es importante que haya un debate en el congreso y que haya un debate público sobre deberle plata al Fondo”.

En otro aspecto, Girard lamentó que a pesar de los esfuerzos del Gobernador y el ministro de la Producción, Augusto Costa, por establecer la planta de licuefacción para sacar el gas de Vaca Muerta y exportarlo en barcos e impulsar la inversión en Bahía Blanca y “por un capricho del gobierno nacional no se logró”. En tanto que para Kicillof “la Provincia es un polo petroquímico y tiene potencial porque se producen lubricantes y se consume mucho en energía por ser la provincia productiva por excelencia además porque hay una posibilidad de explotación de una plataforma off shore y a eso hay que agregarle valor para que pueda ser una industria con valor agregado para que sea una industria que pueda seguir desarrollándose en Argentina para que genere empleo de calidad y salarios de calidad”.