Al comienzo de la entrevista con el programa Perdidos en el Espacio, en el contexto de la Feria del Libro 2025, Nadia Larcher contó: “La primera literatura que llegó a mis manos fue un libro erótico para adultos, que era Las mil y una noches con un subtítulo que decía 'picaros y seductores'. Yo tenía once años y llegó ese libro porque tengo una hermana ocho años mayor que ya andaba indagando”. A lo que agregó: “Podía mirar las imágenes y con eso empecé a sentir cosas que no tenían nombre para mí. Eso hizo que me interesara en entrar a la biblioteca de la escuela y empezar a consumir literatura”.
Este 25 de abril la artista presentará su primer álbum de canciones. Al respecto, manifestó: “Mis canciones venían juntándose y aparecieron mis amigos que dijeron 'hay que grabarlas'. Así fue que nació Trinar (La flor). Esto es un impulso de la amistad. Andrés Pilar es quien produjo artísticamente el disco; él hizo algo muy generoso que es que me escuchó solamente como alguien que escucha y no como músico, fue genial porque se conectó directamente con la música y me dio combustible para confiar”.
“Se sentaba al piano y se ponía a tocar las canciones conmigo. Entonces ya había como algo que se armaba y tenía ganas de jugar conmigo. Tiene que aparecer eso, tomarse en serio el juego, tomarse en serio la posibilidad de crear pero con espontaneidad. La creación tiene una solemnidad encima que se nos vuelve pesado y terminamos cristalizando los procesos. Tienen que ser un juego porque si no nos asustamos”, continuó.
Por otra parte, precisó: “Es el capítulo uno de un díptico de dos partes que se va a grabar a continuación. La segunda parte se va a llamar Trinar (El fruto)”. Mientras que añadió: “La flor es la antena que se conecta con el ambiente y con los pájaros. Yo estoy bajo un hechizo de mi abuela, quien nos volvió pajaritos. Ella no decía 'tocar' la guitarra, ella decía 'trinar', ese era el verbo para la música. Era la manera en la que tenía a los nietos revoloteando alrededor de ella, nada mejor que convertir a un niño revoltoso en un pajarito trinador”.
En ese sentido, expresó: “La canción que da el nombre y el sentido al disco, es la canción que le canté a mi abuela a los ciento uno años para que vuelva a cantar. Ella sufrió violencia, le prohibieron cantar, en esa época en la montaña cantar era de mujer alegre y eso estaba mal visto. Entonces mi abuela se dedicó a militar la alegría y nos decía todo el tiempo que no cedamos, pero no había vuelto a cantar y le escribí esa canción”.
Cabe destacar que Larcher presentará el álbum el sábado 17 de mayo 2025 en el Teatro Margarita Xirgu. “Voy a hacer esa única noche, después me voy seis meses para Europa y vuelvo en octubre a grabar el otro disco. Entonces yo les digo que vengan, va a estar buenísimo, con una cantidad de músicos enormes y voy a contar muchos chistes así se ríen”, finalizó.