En la apertura del IV Congreso de Políticas para la Igualdad en la localidad de Luján el gobernador, Axel Kicillof ponderó las “obras estructurales y carísimas” que está realizando la provincia de Buenos Aires, y destacó que muchas de ellas fueron “hechas con financiamiento de organismos multilaterales de créditos”.
En ese marco, subrayó: “No está mal la deuda, incluso la convenida con organismos multilaterales de crédito, si se usa para la gente. Ahora si se utiliza para sostener la timba financiera y el negocio, como es lo que hace poco firmó el presidente Javier Milei, más que traer bienestar trae pesadillas”.
Seguido, Kicillof contó que en el partido “estuvimos recorriendo, además del Museo, el complejo Udaondo y un río” porque “acá en Luján -como en El Salado o en El Reconquista-, somos una gestión que construye rutas, invierte en puertos y también estamos construyendo ríos”, ya que “se está haciendo una obra hídrica faraónica, gigantesca”. Y acto seguido aclaró que si bien este anuncio parecer “una cuestión ingenieril muy técnica, todos tenemos en la memoria alguna inundación que sucedió en la Provincia”.
Asimismo, el Gobernador especificó que en Lujan “se está profundizando el río, generando defensas” con el objetivo de mejorarle “la vida a un pueblo que tiene muchísima historia” y en ese marco agregó que también “se está arreglando algunos pabellones en el Museo Enrique Udaondo”.
Por otra parte, al recordar que ayer se cumplieron 500 días del gobierno de Milie aseguró: “Estamos haciendo una inversión histórica”, y recordó también que desde la administración bonaerense “provincializamos el hospital local”.
“Se cumplieron 500 días del gobierno de Milei, una canción de Sabina: 500 días y 0 obras. Ayer, hicimos el acto en la Universidad de San Martín, porque también se cumplía un año de la Marcha Universitaria en defensa de la educación pública” señaló y resaltó que convocaron al encuentro para “poner en relieve, traer memoria y llamar la atención sobre el enorme daño que está haciendo el gobierno nacional al interrumpir la obra pública en la Provincia y en toda la República Argentina”.
Finalmente, Kicillof, reiteró que considera “criminal” la decisión del gobierno nacional de suspender la obra pública porque lo hace “con conciencia y sin exageraciones” ya que considera que “no terminar escuelas, universidades, centros de salud o realizar mantenimiento en las rutas nacionales, es un país sin educación o salud pública, ni infraestructuras o posibilidades de habitar el interior. Y eso es criminal, no tengo ninguna duda”.
Y por ello desde “una nueva universidad nacional (la Universidad de Luján)-que no es responsabilidad del gobierno provincial- renovó “el compromiso tomado en noviembre de que las obras que abandonó el gobierno nacional en universidades públicas, las vamos a continuar, dentro de nuestras posibilidades”.