Hola
REALIZAN UNA MARCHA EN CONMEMORACIÓN POR EL 110° ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO
A LAS 19 EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA

REALIZAN UNA MARCHA EN CONMEMORACIÓN POR EL 110° ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO

Por Raúl Cabral / 24 de April, 2025
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Sudamérica, Aram Mouratian, sostuvo que es contra la postura negacionista del estado de Turquía.

Aram Mouratian, director ejecutivo del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, habló sobre la conmemoración por el 110° aniversario del genocidio armenio y la movilización convocada por la juventud armenia a las 19 hs. en la facultad de Derecho de la UBA.

Mouratian explicó que la movilización es para reclamar el reconocimiento del genocidio armenio y en contra de la política de Estado turco de negarlo sistemáticamente.

Al mismo tiempo, destacó que el rol del Papa Francisco en esta causa porque además de reconocer el genocidio, reiteró el pedido de paz entre Armenia y Azerbaiyán. “La acción del Papa fue fundamental en su pedido por la paz y para que terminaran las agresiones contra el pueblo de Armenia”.

En otro aspecto, Mouratian explicó que Naciones Unidas, en 1985 reconoció el genocidio como Crimen Colectivo y en Argentina finalmente fue declarado en 2006. En la actualidad reconoció que “tiene dudas” sobre la postura del gobierno nacional y el presidente Javier Milei, ya que no se sabe qué línea mantiene la Cancillería.

Explicó que desde el Consejo Nacional Armenio se trabaja por la Causa Armenia, el reconocimiento del genocidio y los derechos de la región, que sufrió un nuevo embate el año pasado. ”Tratamos de combatir los negacionistas y visibilizar los atropellos y las violaciones a los derechos humanos que sufre el pueblo armenio”, describió. Reconoció que en la actualidad “tenemos 23 presos políticos, de guerra y rehenes en Bakú, torturados y sometidos a un juicio mediático. No tienen contacto con sus familiares ni tienen derecho a una defensa, porque son usados por el gobierno de Azerbaiyán para legitimar su imagen y armenofóbica de manera sistemática”.

Por último, reconoció que Argentina tiene la mayor comunidad armenia en América Latina y que los migrantes “vienen escapando del genocidio. La gran mayoría son producto del intento de exterminio por parte de Turquía”.