El IV Congreso, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en la sede central de la UNLu. Se trata de una iniciativa del gobierno bonaerense para compartir ideas, experiencias y producir conocimiento tendiente a construir más y mejores políticas de género y diversidad. La apertura estará a cargo del gobernador Axel Kicillof.
El evento reunirá voces provenientes de diferentes ámbitos y disciplinas en torno a tres ejes principales: la transversalización de la perspectiva de género y diversidad; políticas de promoción e inclusión para la igualdad; y prevención y abordaje de las violencias por razones de género. Se desarrollarán paneles de diálogo político con la participación de funcionarias, referentes y expertas provinciales, nacionales e internacionales, así como mesas temáticas sobre violencias por razones de género, acceso a derechos con perspectiva de género, cuidados, trabajo y producción, formación para la igualdad, entre otros temas.
En su columna semanal en “Napalm”, por Radio Provincia, la ministra Estela Díaz, destacó la importancia que se realice en la universidad pública que ha sido “tan atacada y desfinanciada por el gobierno nacional”.
Remarcó que se trabajarán a través de más de 200 mesas y ponencias sobre los temas de salud, educación, acceso al trabajo y muchas experiencias para “reflexionar en nuestras prácticas como Estado en post de reducir brechas de desigualdad y construir mayor igualdad. Seguido, valoró que "en la Provincia respondemos a lo que nos pide la sociedad y es que haya más Estado eficiente. Va a haber más de 90 distritos de la Provincia presente. Organizaciones, sindicatos en un espacio para pensar colectivamente, mirarnos reflexionar y mejorar. Tenemos una gran expectativa porque luego de los congresos se realizan las publicaciones como herramientas para poder utilizar en políticas públicas".
Por último, recordó que en diciembre pasado, la Legislatura sancionó un proyecto que había enviado el Ejecutivo y que "agilizó el pago de la cuota alimentaria de parte del cónyuge". Se trató de "un cambio en el procedimiento en el Poder Judicial, porque siempre era un obstáculo la homologación del acuerdo y la indexación". Además, indicó que "se incluyó el Índice de Crianza, que creo Sergio Massa como ministro de Economía". Por otro lado, la iniciativa "mejora el Registro de Morosos para que tenga efectividad, que permite que los empleadores sean solidarios y tengan responsabilidad frente a los incumplimientos, con la intención de arrinconar a los progenitores esquivos".