Hola
CARLOS GOMEZ: “MUCHA GENTE QUE NO ERA DE LA IGLESIA INTERPRETÓ QUE ALGUIEN LOS ENTENDÍA”
TRAS LA MUERTE DEL PAPA

CARLOS GOMEZ: “MUCHA GENTE QUE NO ERA DE LA IGLESIA INTERPRETÓ QUE ALGUIEN LOS ENTENDÍA”

Por Raúl Cabral / 22 de April, 2025
El cura párroco en Opción por los Pobres de la iglesia Stella Maris de Punta Lara, resaltó que Francisco deja una iglesia de puertas abiertas.

En diálogo con “Es un Montón”, por Radio Provincia 1270, el cura párroco de la iglesia Stella Maris de Punta Lara, en Ensenada, y cura en Opción por los Pobres, Carlos Gómez, habló sobre el legado del Papa Francisco. Al respecto, señaló que "hubo mensajes muy fuertes y muy grandes de dolor producto de la marca que dejó el Pontífice en la gente".

Al sumarse al recordatorio sobre la elección de Bergoglio como Papa, aseguró que “la gente estaba muy alegre e inmediatamente el pueblo me contagió esa alegría", en tanto que remarcó que “ayer pasó algo parecido porque la cantidad de mensajes de dolor y agradecimiento de todo tipo fueron muy grandes”.

Seguido, indicó que "desde el principio hubo alegrías en la gente porque el Papa fuera argentino y luego en el desarrollo de su actividad, tuvo apoyo de los movimientos sociales". También “creo que marcó un antes y un después para mucha gente que estaba en contra de una iglesia que no los tenía en cuenta", pero "cuando asumió las banderas de tierra, techo y trabajo fue muy significativo. Hubo mucha gente que, sin sentirse parte de la iglesia, tomó esas banderas y comprendió que hay alguien que los entiende”.

Por otra parte, al referirse al legado que deja el Sumo Pontífice en la Iglesia Católica, Gómez refirió que “los cambios son lentos pero se van dando poco a poco con el nombramiento de nuevos obispos, aperturas, y que los sacerdotes tengan iglesias de puertas abiertas. Esto lleva tiempo pero el rumbo ha cambiado”.

Por último, afirmó que en los cambios que se percibieron hacia adentro de la iglesia en relación sobre el rol de las mujeres indicó que “Francisco tomó la decisión de poner de forma individual a mujeres en ciertos cargos, pero como fue como ejemplo y no como norma, entonces no pudo llegar a consolidarse”.