En contacto con "El Repaso", por Radio Provincia, el dirigente consideró que la huelga “fue importante por varias razones: primero porque el mercado laboral tiene precarizado el 53% de su fuerza de trabajo y pese a la amenaza permanente de perder el empleo la adhesión fue importante y segundo, muchos que querían parar no lo hicieron para que no les descuente el día”.
“Además -continuó De Isasi- hubo muchos que, si bien no estaban de acuerdo con el paro, decían que el rumbo de la economía y las políticas sociales debían cambiar. Esto quiere decir que a pesar de las adversidades que hoy tiene la clase trabajadora y del intento de disciplinamiento feroz que tienen a través del poder económico el paro fue importante”.
El secretario Gremial de ATE Nacional agregó que “Si hay mucha gente que pide un cambio de rumbo eso significa que empieza a lesionarse el consenso que obtuvo Javier Milei” en diciembre de 2023.
Al respecto, el sindicalista advirtió que “debemos tener un plan de acción sistemático, no aislado del movimiento obrero y acelerar la construcción de una alternativa política para cambiar este rumbo para mejorar las condiciones de vida del pueblo”.
Insistió que “es imprescindible el juicio político de Milei porque eso permite acelerar los proceso. Si el Presidente sigue por este camino el futuro es incierto. Debemos reconstruir el espacio del campo nacional y popular para reconquistar a la gente que en la última elección nos dijo que no. No creo en los amontonamientos sino en la unidad en torno a un horizonte y a partir de ahí subordinar los deseos personales en función de los proyectos colectivos”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: