Hola
ROCCO CARBONE: “HAY NEGACIONISMO DE LA CONDICIÓN DEMOCRÁTICA EN LLA”
LABORATORIO DE IDEAS

ROCCO CARBONE: “HAY NEGACIONISMO DE LA CONDICIÓN DEMOCRÁTICA EN LLA”

Por Laura Rodríguez / 22 de March, 2025
El filósofo italoargentino reflexionó sobre fascismo al hablar sobre su libro, “Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante”.





En dialogo con “Laboratorio de Ideas”, por la radio pública, Rocco Carbone retomó a Sandro Pertini y destacó que” el fascismo no es una idea. Es la muerte de todas las ideas" y por tanto señaló que se encuentra “más allá de la vida democrática” dado que “la deniega todo el tiempo”. Además, señaló que conjuga un “poder de destrucción tanática absoluta en contra de aquel “otro” social y político, que no está contenido dentro de su campo”; mientras que “la democracia funciona bajo el precepto del antagonismo, bajo la idea de reconocer a ese otro como un par que te limita”.

El filósofo y analista político italoargentino agregó que “en Argentina ese negacionimo de la condición democrática lo podemos encontrar en la práctica política de Javier Milei y de La Libertad Avanza -LLA” ya que si bien “en el país el Poder Legislativo funciona, el Poder Ejecutivo ha asumido algunas de sus funciones”.

Además, el escritor de “Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante” analizó los últimos acontecimiento en el Congreso y aseguró que el fascismo es “la teatralidad” de los discursos y la política “para escindir la comprensión de los ciudadanos respecto de las acciones políticas”.

“Se hace mímica para distraer de lo que realmente está pasando” aseguró contundentemente Carbone y rememoró la película de Charles Chaplin “El Dictador” .

“De hecho, recapitulo, que ayer lo que se votó en el Congreso fue un nuevo empréstito frente al FMI, una nueva deuda que va a pagar la clase trabajadora, y ellos hicieron todo ese show” para poder “achatar al Congreso que es el poder transclasista más amplio y democrático” que tiene el pueblo argentino porque “el fascismo y el libertarianismo son un poder antidemocrático”.

Sin embargo, explicó que si bien desde la óptica del SXX “la homologación de fascismo y teatro está bien; como ahora estamos en el SXXI deberíamos decir, con un poco más de propiedad, que hoy el fascismo es un poder virtual, vinculado a las redes sociales que luego se materializa en un policía que tiene un palo, un gas y te lo pega en la cabeza si te movilizás el miércoles. Y efectivamente esa teatralidad de las redes sociales la que luego se transforma en materialidad”.

Por lo tanto resaltó que “como el fascismo es un doble poder permanente, que hace y dice dos cosas a la vez, por un lado un poco escenifica y por el otro un poco te hace sentir su terror, que es constante y radical. Y todos los días se expresa a través de políticas económicas, políticas públicas y en la represión”.

En consecuencia, de cara a la próxima marcha del 24 de Marzo cerró: “Lo más importante es poder escucharnos y hablarnos porque cuando nos encontramos y caminamos juntos restituimos ese lazo social y humano que ellos quieren horadar”.