Hola
BRENTA: “TRUMP ESTÁ EMPUJANDO AL FONDO A COMETER UN ENROME ERROR”
NUEVO ACUERDO CON EL FMI

BRENTA: “TRUMP ESTÁ EMPUJANDO AL FONDO A COMETER UN ENROME ERROR”

Por Laura Rodríguez / 7 de March, 2025
La economista especialista en FMI condenó un nuevo préstamo para el país porque “no sabemos de cuánto es, ni cuáles son las condiciones”.



Tras el anuncio de Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, Noemí Brenta, economista especialista en FMI consideró que como “el Fondo Monetario Internacional es una institución que se maneja por impulsos políticos” y “en este momento Donald Trump tiene interés en apoyar un gobierno de ultraderecha en Argentina, porque es uno de los pocos pilares que tiene en la región” entonces “está empujando a la institución financiera a cometer un enrome error, como lo hizo en 2018: Prestarle a la Argentina una suma que no sabemos cuánto es ni en qué condiciones”.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” analizó que “si el Fondo Monetario Internacional fuera la institución seria que pretende -y no estuviera tan fuertemente influida por los actores políticos como es el gobierno de los Estados Unidos – sería difícil que aceptara (el pedido de un nuevo préstamo) por un DNU, que no es una Ley” porque allí no se puede ver “la voluntad del pueblo argentino para que el acuerdo sea socialmente aceptado por las mayorías”.

Por otra parte, consideró “tramposa” la presentación que hizo el gobierno porque si bien “técnicamente lo que se va a hacer es cambiar letras del BCRA” y será “el tesoro el que va a dar los dólares -y por tanto en números la deuda no aumenta-, lo que sí aumenta es la deuda externa, que sí es condicionante” para el desarrollo de un país.

Seguido, explicó que esta medida el Gobierno la toma sólo para “cubrir la necesidad de dólares que tiene para mantener el atraso cambiario, favorecer al capital tras nacional y destruir el componente productivo que tiene Argentina” y paralelamente va a “impactar mucho en las condiciones de vida de la gente” porque “es una carga mayor sobre el presupuesto”.

“Además de pagar el acuerdo (renegociado por Martín Guzmán), vamos a tener que pagar al menos los intereses y cargos altos del nuevo empréstito y eso es muy contractivo para la economía argentina”, espetó.

Asimismo, contrapuso: “El acuerdo vigente empieza a tener que pagarse en septiembre de 2026. Por lo tanto, podríamos haber aprovechado estos dos años para no tener las condicionalidades del Fondo y hacer una política económica más libre” teniendo en cuenta que “Argentina es uno de los país de ingresos medios que más ha estado bajo acuerdos del FMI. Y eso se ha traducido en un permanente ajuste porque nunca han sido políticas para crecer, pese a que lo prometen”.