La ex presidenta de la entidad afirmó en “El Repaso”, que “directamente esta decisión implica deshacerse de una herramienta que ha sido fundamental en la historia argentina para el desarrollo de políticas públicas en materia económica, para la promover la industria, el sector agropecuario y el comercio”.
Además, manifestó que “el gobierno, acorralado por esta situación generada a raíz de la estafa de la criptomoneda, tuvo que salir de este laberinto con alguna medida de este tipo y por eso firmó el decreto”.
La economista explicó también que “como sociedad del estado el BNA tiene el 100% de la titularidad de la entidad, del patrimonio y sus operaciones. Cuando se transforma en sociedad anónima ese capital se convierte en acciones que hoy son del Estado, pero, en el futuro, si se privatiza, van a ser de privados”.
Felisa Micelli agregó: “el Nación es el principal banco del país. Tiene el 20% de los depósitos y el 20% de los créditos del total del sistema financiero. Además, tienen una distribución territorial que no tienen ningún otro banco. De las 14 sucursales de bancos argentinos que hay en el exterior, 12 son del Nación. Tiene vínculos con todo el mundo para favorecer exportaciones y traer créditos”.
“Pero lo más importante-continuó- es que el BNA maneja los fondos del tesoro nacional, es decir, toda la recaudación de la AFIP está en el BNA y desde ahí se coparticipa a las provincias y todo esto genera un montón de recursos prestables, prácticamente sin costos, para que cualquier banco pueda ganar muchísimo operando estos recursos. Ese es el principal atractivo que está por detrás de la posible privatización del banco de la Nación Argentina”.
La ex ministra opinó que “como cualquier privatización debería ser aprobada por el Congreso nacional, pero es cierto que el gobierno tiene facultades extraordinarias para tomar estas medidas”.
Por último, Felisa Micelli señaló: “hay una desesperación del gobierno por obtener dólares: el Central está vendiendo, las reservas están bajando. La falta de dólares es más que evidente. Es un panorama complicado. Ir a una negociación ofreciendo este regalo de poder hacerse del Banco Nación con todos los recursos del sector público nacional adentro, no es algo menor, es una tentación para todos los bancos y para el FMI que siempre quiso la privatización del BNA “-concluyó.