En contacto con Todo Este Ruido, en su habitual columna por Radio Provincia, la Ministra celebró  la condena a reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos, por el homicidio de Tehuel de la Torre, desaparecido desde 2021. “Es un fallo muy importante, fue ejemplar porque es el primero que reconoce el homicidio de un varón trans” añadió.
Estela Díaz  resaltó que el fallo, que se conoció el último viernes, sucedió en una  semana “muy particular donde el  ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona había rechazado la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología y por tal motivo “este fallo parece una respuesta a sus dichos”.  Por lo tanto, aseguró Díaz que “en la Argentina los derechos siguen vigentes, la resolución es un ejemplo, a pesar del triunfo de Javier Milei que representa  una visión dogmática y antiderechos”.
Recordemos que fue el  primer juicio en el país que incorporó la noción de “odio a la identidad de género”.  Ahora se lo juzgó  Ramos “sin la aparición del cuerpo” agregó la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia  y detalló que el Tribunal “falló por unanimidad, fue muy minucioso y tomando antecedentes”. Por tal motivo, destacó  la “incorporación a la identidad de género, tomando la legislación vigente”.  
En este tono, la Ministra subrayó que lo importante a analizar fue “la posterior desaparicion del cuerpo,  porque constituía en este contexto, el odio de género” debido a que a  la “familia no se le permitía realizar el duelo” mencionó.