En declaraciones  a Todo Este Ruido por Radio Provincia, el titular de  la Universidad Arturo Jauretche, explicó que se trata de una “nueva unidad académica, inaugurada hace 11 años. Hoy tenemos 33 mil estudiantes con muchos graduados, estamos establecidos”.
Arnaldo Medina señaló que “la Universidad de cercanía es lo que nos cuentan los estudiantes como experiencia personal. Hoy nuestra unidad académica es la primera elección de los jóvenes de la región”.  
El médico y especialista en salud pública  enfatizó que hasta ahora tienen  5.500 estudiantes inscriptos,  de los cuales “el 75% son primera generación de estudiantes universitarios. Tenemos familias enteras cursando padres e hijos”.
En relación al impacto de la Universidad en las localidades puntualizó que “generan un desarrollo en el distrito porque  las universidades del bicentenario nacen al abrigo de la nueva Ley de educación superior, que  considera a la educación superior un derecho y no un servicio. Por lo  tanto, buscan asegurar este derecho. Son ciudadanos y ciudadanas que tienen la universidad más cerca”.
Medina mencionó que “tiene un impacto en el desarrollo de la región y de las localidades cercanas, ya que antes eran ciudades dormitorio".  Y destacó que "trabajan con el sistema productivo local, con empresas y sindicatos. Eso genera un circuitos virtuoso".
En tanto, en lo político hizo mención a los vouchers educativos y enfatizó que “apunta  a lo individual cuando esto es colec tivo. Hay por detrás que lo privado es mejor que lo público y esto es una falacia.  En nuestro país tienen prestigio nuestras universidades”. Y agregó que “es algo que atrasa hasta para los liberales, tanto para la salud como en la educación”. 
Finalmente enfatizó que en caso “de privatizarse , no tendría acceso gran parte de la población. En Chile eligen que hijo asiste a la Universidad”.